
Ante la sospecha de que una persona pueda tener problemas auditivos, lo primero que se debe hacer es buscar atención médica para verificar si efectivamente existe o no pérdida auditiva y conocer cómo tratarla. En caso de ser necesaria una rehabilitación por medio de prótesis auditivas, el trámite para obtener una receta de audífonos por medio de la Caja Costarricense del Seguro Social (C.C.S.S) es el siguiente:
- Acudir al centro médico correspondiente (Ebais, Clínica, Hospital) para que el médico pueda brindar una referencia para el servicio de Audiología donde será valorada su capacidad auditiva.
- Una vez comprobado que existe pérdida auditiva, el médico extiende una referencia para que sea atendido por un médico especialista en Otorrinolaringología (ORL).
- El médico otorrinolaringólogo valora los resultados de la evaluación auditiva, y en caso de requerir prótesis auditivas, prescribe la receta para sus audífonos. Esa receta debe llenarla la secretaria del servicio donde es atiendo el paciente y enviada al área administrativa presupuestaria para su valoración. Es indispensable que la receta venga con todas firmas y sellos correspondientes.
- Luego de la aprobación del presupuesto, la receta es entregada al paciente con una lista de proveedores autorizados por la C.C.S.S donde el paciente puede llevar la receta para adquirir sus audífonos. Nuestro código de proveedor autorizado C.C.S.S es: 31996 y con él, podemos tramitar recetas en todos los centros médicos del país.
- La receta es entregada a la casa proveedora (AudioPlus en este caso), la cual se encarga de realizar el trámite administrativo correspondiente y la entrega de las prótesis auditivas al área de salud para revisión. Si todo el proceso se realizó de manera correcta, en el área de salud donde fue prescrita la receta, se encargan de llamar al paciente y hacer entrega de sus prótesis auditivas.
- Una vez que el paciente recibe las prótesis auditivas, debe contactar a la casa proveedora para coordinar la cita para la adaptación respectiva.
- Después de la adaptación, cada seis meses se realizan los mantenimientos preventivos de los audífonos, y se acuerdan las citas de control con el audiólogo quien estará a disposición del paciente cada vez que tenga dudas o consultas relacionadas con el audífono.